Yacimiento: La Motilla del Azuer
La Motilla del Azuer, uno de los yacimientos más importantes de la Edad del Bronce en la Península Ibérica.
Qué ver:
Un viaje a la Edad del Bronce
Datando de 2200-1300 a.C., La Motilla del Azuer es un yacimiento único y monumental y el más representativo de la Edad del Bronce en la región de La Mancha de este tipo de asentamientos únicos en la Prehistoria: las motillas.
Ubicado en la vega del río Azuer, permitía controlar y explotar un amplio territorio teniendo además acceso a recursos agropecuarios y al abastecimiento del agua.
La Motilla del Azuer fue seleccionada como objeto de exhaustivas investigaciones sobre la Edad del Bronce en la Mancha y las motillas por ser una de las mayores dimensiones y por ser la única que no tiene superposiciones de otros períodos históricos. Desde 1974 y en varias fases, 1974-1986 y 2000-2010, se han desarrollado quince campañas de excavación y tres de restauración.
Qué hacer:
Para poder visitar la Motilla del Azuer debe concertar una visita guiada desde la web del yacimiento o en la recepción del Museo Comarcal, ya que el yacimiento está cerrado y no es posible su visita sin cita previa. El traslado se realizará en minibus con salida desde el Museo Comarcal de Daimiel.
Durante toda la visita a la Motilla del Azuer, estarán siempre acompañado por un guía-intérprete, que de manera cercana y amena les dará a conocer el origen del asentamiento de la Motilla del Azuer, su importancia arqueológica y el proceso de la excavación desde sus orígenes hasta la puesta en valor del yacimiento en la actualidad.